domingo, 1 de noviembre de 2009
Mundo Oh Mundo
maravilla del Universo,
milagro de vida,
tus paisajes me ilusionan,
atraen mis sentimientos hacia la paz,
hasta me acercan a Dios.
Mundo Oh Mundo,
que asombras a todos,
con la creación de la vida,
la diversidad de seres,
de perfecta ingeniería.
Mundo Oh Mundo,
con tus brillantes colores,
iluminas mis ojos,
llenas mi corazón.
Mundo Oh Mundo,
la dulzura de tu agua,
la frescura de la más leve brisa,
el sol, bombillo de energía,
(vecino indispensable),
no te apagues, no te pierdas,
no nos dejes en tinieblas, en oscuridad.
Mundo Oh Mundo,
la ambición del hombre te destruye,
barbarie y desolación,
en tu lenta muerte sigues fiel a él,
le brindas alimento y cobijo.
Mundo Oh Mundo,
El hombre seca tus pozos,
ensucia tus mares,
mata a sus hermanos!
destruye tus bosques,
y tú, sólo te sacudes,
mas no reacciona,
nada lo saca de su estupidez.
Mundo Oh Mundo,
Aquí hay alguien,
pequeño y frágil,
él te ama,
porque ve tu alma,
en cada hoja, en cada ser vivo,
siente el latir de tu corazón.
Mundo Oh Mundo,
afortunado eres,
pues te defiende,
y es capaz de cambiar al hombre,
a un hombre inteligente,
que aprecia tu belleza y valor,
que te respeta y es parte de ti.
Mundo Oh Mundo,
es... el niño.
Larisa Hinojosa Contreras
Agosto, 2005
martes, 27 de octubre de 2009
y después de la primaria Montessori, ¿qué?
El problema no radica en el niño, sino en el ambiente de las escuelas "tradicionales". Ya que por lo general, dichas escuelas tienen grupos de 25 a 60 alumnos, todos deben ir al mismo ritmo y el ambiente entre los estudiantes suele ser pesado, cerrado y en muchos casos sin reglas o respeto por los compañeros o hasta hacia la autoridad.
Los niños Montessori, al ser más autosuficientes e interesados en la cultura y el aprendizaje sienten que no pueden avanzar más que lo que marca el programa escolar. Los compañeros han vivido en un mundo de la ley del más fuerte y la ley del mínimo esfuerzo, por lo que los valores que trae un niño Montessori chocan con "la realidad" de la escuelas tradicionales.
En la secundaria Montessori se fomenta la sana convivencia, el sentido de pertenencia y a la vez de interdependencia, por lo que los chicos encuentran su propia personalidad y rumbo al mismo tiempo que forman parte de una comunidad, una comunidad de aprendizaje.
Viven los valores del respeto y la colaboración de manera natural y pueden profundizar en los temas tanto como ellos decidan.
¿Por qué elegir entonces una secundaria Montessori?
+ Porque mi hijo:
- quiere aprender más
- le gusta respetar y ser respetado
- se conocerá a sí mismo, de tal manera que sabrá distinguir lo que le convenga más sin lastimar ni pasar sobre los demás
- será responsable de sus actividades escolares, actos y decisiones
- será parte de una comunidad donde todos aprenden y colaboran
- será feliz realizando sus actividades
- tendrá un sentimiento de realizacíón personal
domingo, 9 de agosto de 2009
Nosotros
Trabajamos a través de proyectos de investigación que integran tres áreas principales:
- Lenguaje
- Historia
- Matemáticas y ciencias
Al finalizar los proyectos, los alumnos deben demostrar el dominio de las habilidades y conocimientos adquiridos a través de:
- Presentaciones o conferencias
- Exposiciones de trabajos de expresión creativa (danza, música, escultura, pintura, etc)
- Reportes por escrito de su proyecto de investigación
Los proyectos de investigación se realizan con base en los estándares internacionales definidos por el PMI (Project Management Institute), lo que da a nuestros alumnos todas las herramientas para realizar proyectos de manera ordenada, con calidad y grandes resultados.
El equipo docente está conformado por expertos en las asignaturas marcadas por la Secretaría de Educación Pública, todos con grado de Licenciatura y algunos con Maestría.
Los alumnos llevan a cabo proyectos productivos que los acercan a la realidad económica de nuestra sociedad y el mundo globalizado. Gracias a su participación en dichos proyectos, los alumnos conocen y experimentan todos los procesos necesarios para llevar a cabo un intercambio comercial, la comercialización de productos o la producción de los mismos.
Si desea más información, llame al teléfono: (444) 841-5535
viernes, 24 de julio de 2009
¿y el inglés?
Respuesta:
Todos sabemos que para poder insertarse en el mundo de los negocios y en el mercado laboral, hay que saber inglés.
Aquí nada más hay que tener cuidado. En México, nuestra primera lengua es el Español, debemos conocerla y dominarla.
Claro que también podemos dominar otras lenguas, no solamente el inglés como lengua adicional. Pero de entrada, nuestros alumnos manejarán el área de Historia completamente en inglés. Ésta área incluye Historia:
- de México,
- Universal,
- del Arte,
- de la ciencia y descubrimientos científicos,
- de la Tecnología y
- Geografía.
Para el ciclo escolar 2010-2011 está planeado tener una Guía Montessori de intercambio de China o Japón. Con este programa, estaríamos ofreciendo a nuestra comunidad de aprendizaje el ampliar sus horizontes culturales y de comunicación, ya que trabajarían proyectos en esta lengua.
Si desea más información de nuestro programa de Educación Secundaria, puede visitarnos en nuestra dirección o llamar al 01(444)841-5535
Montessori para todos
Respuesta:
Sí, cualquier niñ@ puede ingresar a un colegio con educación Montessori.
Lo que es muy importante es que los padres primero se informen, conozcan un poco más de la filosofía y forma de trabajo. Si los padres no están de acuerdo, o no comparten la filosofía, será mejor optar por una educación más convencional o el niñ@ podría vivir en conflicto.
La escuela, cualquiera que sea, debe complementar el trabajo de educación en casa y viceversa. Si son opuestas, la educación de casa y la recibida en la escuela, el niñ@ no sabrá a quién hacerle caso y podrá empezar con rebeldías o actitudes negativas en las que muestre su rechazo.
Si usted decide que su hijo asista a un colegio con educación Montessori, estará asumiendo un compromiso de mantenerse informado y participando en las actividades del colegio. Deberá leer y estudiar para comprender la filosofía y forma de trabajo para apoyar a su hij@ en sus actividades escolares.
El proceso de adaptación será diferente para cada niñ@. Hay niñ@s que se adaptan casi sin ningún problema. Trabajan de manera responsable, se sienten confiados y felices. Habrá niñ@s que necesiten más tiempo, que quizás no estén acostumbrados a asumir sus responsabilidades ni a compartir con sus compañeros, pero es posible la adaptación después de un tiempo y de la colaboración de los padres con la escuela y con el niñ@.
La educación Montessori ha sido considerada como educación para niñ@s con necesidades especiales, o como educación para preescolares. Sin embargo, la Dra. María Montessori, realizó trabajos de investigación científica donde documentó cómo debería ser la educación desde el vientre materno hasta la Universidad.
Si quiere conocer más sobre la filosofía Montessori, le recomendamos leer "Formación del hombre", María Montessori, Ed. Diana.

Secundaria Montessori en San Luis Potosí
Respuesta:
La educación Montessori de divide en Etapas de desarrollo:
- Comunidad Infantil de 0 a 3 años,
- Casa de niños de 3 a 6 años,
- Taller I de 6 a 9 años,
- Taller II de 9 a 12 años,
- Taller III de 12 a 15 años y
- Taller IV de 15 a 18 años.
La secundaria Montessori puede llamarse Taller III o la Casa del Adolescente.
Como cada etapa de desarollo tiene sus características particulares, y la educación Montessori respeta las necesidades de cada etapa, deben hacerse adaptaciones en los materiales, presentaciones, formas de trabajo,etc. para mantener al alumno interesado y a la vez, apoyarlo en la metamorfosis que se da en la adolescencia.
En la Ciudad de San Luis Potosí, la educación Montessori no es nueva, sin embargo, no se habían dado las condiciones adecuadas para aterrizar un proyecto como la Secundaria Montessori. La necesidad de darle continuidad al término de la primaria ya existía y así es como el Instituto Montessori del Parque, con su planta docente de excelencia, su visión humanista y su filosofía, abre sus puertas a partir del ciclo escolar 2009-2010.
Desde hace aproximadamente 5 años muchas escuelas Montessori en nuestro país han abierto Taller III y Taller IV (secundaria y preparatoria). Y a nivel internacional es un modelo que se ha ido adoptando cada vez con más entusiasmo y sobretodo, muy buenos resultados en sus egresados.
Si está interesado en conocer más sobre los resultados de las Secundarias Montessori, le recomendamos ingresar a http://www.montessori-namta.org/NAMTA/PDF%20files/Outcomes.pdf
jueves, 23 de julio de 2009
PrepaTec
Respuesta:
En la secundaria Montessori se trabaja:
- por áreas: matemáticas y ciencias, lenguaje e historia. Éstas tres áreas integran todas las materias previstas en el Programa Oficial de Secundaria emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
- en equipo: por proyectos que buscan beneficio a la comunidad y que integran varias materias (como en el Programa Oficial de la SEP).
- por etapa de desarrollo, lo que quiere decir que los alumnos no se dividen por grupos de edad o grados. Trabajan juntos los tres grados, por lo que los grandes se convierten en líderes, ejempo para los pequeños y medianos; los grandes refuerzan lo aprendido al apoyar al resto de sus compañeros. Los pequeños y medianos se sienten motivados y quieren aprender lo que los grandes ya saben. Se crea una consciencia colectiva de responsabilidad social.
Son personas independientes, conscientes de que su papel en la sociedad afecta positiva o negativamente la vida en la Tierra.
Las instituciones como el Tecnológico de Monterrey incluyen en su misión fomentar valores como la honestidad, el trabajo en equipo, etc. Nuestros egresados ya salen con dichos valores, porque en nuestra Institución no sólo los fomentamos... los vivimos!
Nosotros, como egresados del Sistema Tecnológico de Monterrey conocemos los estándares, las tendencias y el perfil que deben lograr nuestros alumnos para ser personas realizadas, felices y exitosas!
Saludos,
martes, 21 de julio de 2009
Dudas... dudas y más dudas...
Respuesta:
Un colegio Montessori brinda al niño un ambiente preparado y adecuado a sus necesidades físicas, intelectuales, emocionales y sociales.
El estar en dicho ambiente le da al niño:
- la confianza y seguridad que necesita,
- le permite aprender sin sentirse presionado,
- se siente respetado y amado.
Todo esto refuerza una autoestima positiva, pero con consciencia social de que pertenece a una comunidad y todo lo que hace tiene una consecuencia (puede ser positiva o negativa).
Cuando este niño va a otro colegio, sea tradicional, constructivista, etc. no tiene ningún problema al adaptarse. Respeta las reglas establecidas, trabaja y colabora con los demás.2a. ¿Qué problemas puede tener?
- enfrentarse a un ambiente donde hay faltas de respeto y las reglas generales no se respetan
- el que no se respeten sus intereses o habilidades particulares, o simplemente se le obligue a ir al ritmo de los demás
- que su nivel cultural, académico e incluso intelectual sea más alto que el de sus compañeros y la nueva escuela le resulte aburrida
La educación Montessori es una preparación para la vida, basada en las características antropológicas, físicas, psicológicas y sociales del ser humano, por lo que está vigente hasta nuestros días.
lunes, 20 de julio de 2009
Dudas... dudas y más dudas...
1. ¿Montessori es una franquicia?
Respuesta:
No, Montessori es un apellido.
María Montessori fue la primera mujer en graduarse como Doctora en medicina en Italia, de la Universidad de Roma.
La Dra. Montessori inició sus trabajos con niños "idiotas" (llamados así en aquel entonces) en una institución para enfermos mentales. Después de observar detenidamente el comportamiento de estos niños "idiotas", se le ocurrió que estaban más desequilibrados porque su mente no tenía un trabajo inteligente qué hacer. Fue por eso que comenzó a utilizar materiales para ocupar sus manos y atraer su atención hacia un trabajo inteligente.
La sorpresa fue cuando estos niños comenzaron a leer y escribir, así como a hacer operaciones aritméticas. La Dra. Montessori lanzó el reto de que examinaran a sus niños "idiotas" con las mismas pruebas aplicadas en aquel entonces a los niños en las escuelas "normales". Y ¿qué creen que sucedió?... los niños "idiotas" obtuvieron los mismos resultados que los niños NORMALES!!!
Así fue como la Dra. Montessori inició su maravilloso viaje por el mundo de la educación. Regresó a estudiar a la Universidad pero Psicología, era profesora de Antropología y como era Doctora, pues sabía de anatomía, fisiología, etc.
Y así nació Montessori como una filosofía y método educativos.